Dña. María Luisa Romero Fuentes, Directora General de Turismo de Aragón; D. Jorge Marqueta, Gerente de Turismo de Aragón; Dña. Mª Isabel de Pablo Melero, Diputada Presidenta de Desarrollo Territorial y Medio Natural Diputación Provincial de Huesca; D. Enrique Campo, Presidente de la Comarca de Sobarbe; y D. José Luis Bergua, Teniente de Alcalde de Aínsa, fueron los encargados de dar la bienvenida institucional al acto.
Asimismo, durante la jornada, Ana Alonso, dircom de Escapadarural.com, desveló, en exclusiva, los datos recabados por el Observatorio del Turismo Rural, una radiografía que mostraba la salud del sector en Aragón. Así, siguiendo el Net Promoter Score (NPS), una métrica ampliamente aceptada para medir la satisfacción del cliente que solo atiende puntuaciones entre el 9 y el 10, cabe señalar que el turismo rural aragonés obtiene un nivel de recomendación muy superior a la media española (33,10%), con el 37,48%.
Por otro lado, durante la jornada quedó patente la importancia de las asociaciones de turismo rural, que ayudan a la creación de simbiosis con el fin de potenciar el sector en la región. Según el informe del Observatorio del Turismo Rural, el 46,6% de los empresarios de casas rurales pertenecen a una asociación y ven en ellas un canal que potencie más reservas y una ayuda con el asesoramiento legal.
Francisco Parra, presidente de Turismo Verde Huesca, puso el acento en el trabajo diario de asesoramiento, ayuda y promoción que se lleva a cabo desde la Asociación.“Nuestro objetivo siempre es impulsar la colaboración entre empresas y administraciones y juntos aportar valor al destino turístico, que todos compartimos”, afirmó en su intervención.
La jornada también sirvió para crear debate entre empresarios de turismo rural que se han visto en la necesidad de buscar nuevas vías de promoción para sus negocios y hacerse un hueco en un mercado cambiante. Así, el agroturismo, la geología o los productos de la zona pueden potenciar la creación de destino.