Un maridaje entre la caza y el vino del Somontano es lo que propone la bodega líder de la denominación de origen altoaragonesa, Viñas del Vero, y el joven pero muy popular restaurante El Patio de Barbastro. Para este establecimiento, de apenas un año de vida, serán las primeras jornadas gastronómicas, y para ello ha decidido apostar fuerte. No sólo por la presencia de Viñas del Vero como respaldo, que acude con primeros espadas (Tío Pepe, del grupo González Byass, su Chardonnay o Gran Vos, entre otros) si no por proponer un menú a base de caza. Algo tan tradicional por estas tierras como poco frecuente de comer en los restaurantes de la zona.
Es una apuesta fuerte pero ganadora por la presentación de un menú apropiado para estas fechas compuesto de cuatro platos, muy bien ensamblados y con unas raciones acordes para dejar un buen regusto en el paladar y una sensación de ligereza en la tripa, cosa harto difícil con este género.
El menú, elaborado por el cocinero portugués Augusto Afonso, comienza con una ensalada de perdiz con vinagreta, maridada con Tío Pepe (100% Palomino fino), el blanco emblemático de la bodega gaditana y que poco a poco se va abriendo camino en tierras del Somontano de la mano del Viñas del Vero.
Del frío pasamos a un plato caliente y apropiado con estos fríos: unas alubias con liebre, guisada con vino tinto del Vero y macerada con especies romero y tomillo. El plato de cuchara se riega con un Viñas del Vero Chardonnay Colección 2015. Lo habitual para estos platos es optar por un tinto, pero el blanco de Viñas del Vero tiene suficiente entidad para conseguir un maridaje redondo.
Le sigue uno de los platos estrella del menú: Ciervo con salsa de frutos del bosque, con Viñas del Vero Crianza 2011.
Y para finalizar, el esperado jabalí cazado en Salas Altas y que se sirve como estofado con chalotas y el punto dulce de los guisantes para contrarrestar su sabor graso, acompañado con Viñas del Vero Gran Vos Reserva 2008, uno de los buqué insignia de la bodega.
El postre para rematar el festín es una tarta de queso, con el toque de las frutas del bosque y el aroma de la menta.
El precio de este menú es de 28,5 euros, si bien el comensal podrá elegir un menú con dos platos, al precio de 19 euros.
La iniciativa gastronómica ya está sobre la mesa desde este viernes y permanecerá hasta el 2 de febrero, el día en que Barbastro celebra su centenaria feria de La Candera.
Es una apuesta fuerte pero ganadora por la presentación de un menú apropiado para estas fechas compuesto de cuatro platos, muy bien ensamblados y con unas raciones acordes para dejar un buen regusto en el paladar y una sensación de ligereza en la tripa, cosa harto difícil con este género.
El menú, elaborado por el cocinero portugués Augusto Afonso, comienza con una ensalada de perdiz con vinagreta, maridada con Tío Pepe (100% Palomino fino), el blanco emblemático de la bodega gaditana y que poco a poco se va abriendo camino en tierras del Somontano de la mano del Viñas del Vero.
Del frío pasamos a un plato caliente y apropiado con estos fríos: unas alubias con liebre, guisada con vino tinto del Vero y macerada con especies romero y tomillo. El plato de cuchara se riega con un Viñas del Vero Chardonnay Colección 2015. Lo habitual para estos platos es optar por un tinto, pero el blanco de Viñas del Vero tiene suficiente entidad para conseguir un maridaje redondo.
Le sigue uno de los platos estrella del menú: Ciervo con salsa de frutos del bosque, con Viñas del Vero Crianza 2011.
Y para finalizar, el esperado jabalí cazado en Salas Altas y que se sirve como estofado con chalotas y el punto dulce de los guisantes para contrarrestar su sabor graso, acompañado con Viñas del Vero Gran Vos Reserva 2008, uno de los buqué insignia de la bodega.
El postre para rematar el festín es una tarta de queso, con el toque de las frutas del bosque y el aroma de la menta.
El precio de este menú es de 28,5 euros, si bien el comensal podrá elegir un menú con dos platos, al precio de 19 euros.
La iniciativa gastronómica ya está sobre la mesa desde este viernes y permanecerá hasta el 2 de febrero, el día en que Barbastro celebra su centenaria feria de La Candera.